Deportes
Vídeo
El Laredo sera el rival del Tropezón en semifinales

El Laredo sera el rival del Tropezón en semifinales

El Laredo será el rival del Tropezón en la primera semifinal de la Copa Federación tras derrotar al Textil Escudo gracias a un gol de Mier al comienzo de la segunda parte. Los pejinos supieron aprovechar casi el único disparo entre los tres palos para seguir peleado por el primer título oficial de la temporada. El Laredo se plantó ante los locales con muchas caras nuevas y tratando de ajustar el nuevo estilo de toque y posesión que quiere imponer su técnico Raúl Pérez. Sin embargo todavía tiene mucho trabajo por delante. A su equipo le costaba hilar juego y los primeros minutos fueron de más control del Escudo que trataba de buscar arriba los desmarques de Perujo. Todo el peligro llegó al principio a balón parado . Xavi remató cerca del palo a la salida de un córner y Héctor no acertó a tocar un balón suelto en el área tras una falta lateral. El tiempo pasaba y el fútbol no mejoraba a medida que se acercaba el descanso. La mejor ocasión llegó para el Laredo tras una buena jugada individual de Jony por la derecha. Su centro medido lo remató bien de cabeza Tocornal pero la pelota acabó en las manos de Alberto. Luego Cano pudo adelantar a los locales tras otro lanzamiento de falta de Perujo que remató flojito. El ex del Tropezón era una pesadilla para la defensa y ya en la primera parte se cobró las tarjetas de Terrón y Montiel. Luego en el 45 una pared preciosa con Héctor no acabó en gol gracias a una mano prodigiosa de Puras. Los últimos minutos fueron de claro domino del Escudo pero el marcador no se movió. reacción visitante En la segunda parte el guión era similar pero el Laredo aprovechó su primera llegada para romper el empate en otra jugada de estrategia. La falta lateral la peinó Cano en la frontal del área y Mier aprovechó para empujar la pelota a gol solo en el segundo palo. El tanto fue un jarro de agua fría para los locales que no se habían merecido tanto castigo. A partir de ahí el partido fue mucho más abierto, de ida y vuelta. Los cambios le dieron aire a los dos equipos aunque poco a poco el Laredo fue imponiendo su mayor calidad y no sufría demasiado. Solamente las acciones individuales de Perujo ponían algo de emoción en la grada pero siempre se encontró con un Puras muy seguro durante toda la tarde noche. El portero fue el protagonista en la mejor ocasión de los locales. Tras otro córner, Butra remató de cabeza a bocajarro y cuando ya se cantaba el gol Puras sacó otra mano milagrosa para evitar el empate. Luego el balón suelto en el área pequeña no lo supo rematar nadie. Esas ocasiones dieron aire a los locales que tras unos minutos muy tocados en el terreno de juego se volcaron al ataque. Puras volvió a atrapar un remate lejano de Cano y luego Xavi sacó bajo palos un balón que ya se colaba dentro. El Laredo estaba grogui y sufría muchísimo sobre el terreno de juego. Los últimos diez minutos fueron de claro domino del Escudo que lo intentó todo para lograr el empate. Cada balón colgado era una ocasión pero faltó el acierto final. El Laredo supo sufrir y estará en semifinales.

Vídeo
Celebrado la VII Edicion del "Trofeo Internacional de Rugby playa de Santander"

Celebrado la VII Edicion del "Trofeo Internacional de Rugby playa de Santander"

Comenzó un día lluvioso en la Segunda del Sardinero, lo que hizo ya de manera prevista y avisada comenzar con media hora de retraso. Los campos lucían como en las mejores ocasiones y a ellos llegaron los participantes. Arrancaba el torneo con un interesante duelo entre los Cristianitos y Wass the Mama en el campo uno. Un partido inaugural en el que ya saltaba la sorpresa y Wass se imponía gracias a una transformación más a palos. Este resultado dejaba las espadas en todo lo alto y parecía abrir la lucha por el primer puesto del grupo, pero era solo una quimera, ya que los italianos del Nati Scombinati no daban opción a nada imponiéndose en todos sus partidos. Los cántabros de Casitecnicos lograban colarse en la plata mientras Crisitianitos y Wass cerraban la clasificación de este grupo A. El grupo B tenía como cabezas de serie al subcampeón del año anterior, los Sussios de Madrid. Pero lo acompañaban unos rivales de gran entidad, los Pataliebres. Esta rivalidad aliñada con unos Waikikis que pusieron un poco más de picante ganando a los Sussios en su encuentro abrieron la puerta a la sorpresa. Primeros de grupo tras empatar el enfrentamiento directo por la cabeza fueron los Pataliebres, Sussios, Waikikis y los también madrileños del 100 & the Mother los seguían en una apretada clasificación de grupos. El bombo caprichoso llevaba a dos equipos que se conocen bien al grupo C: los italianos Friulanders y los siempre favoritos Wiss the Mama. Completaban el grupo el gran equipo repleto de veteranos franceses de los Pangolinos y los Sh´Arqs de Madrid. La fase discurrió en lo esperado dejando para el último partido de grupo la clasificación en el aire. Y en este, tras un empate entre Wiss y los italianos decantaba para los madrileños el pase a la copa de Oro, Friulanders pasaban a la plata mientras Sh´Arqs lucharían por el bronce. El último grupo, tan duro como los anteriores juntaba a dos equipos franceses, Los gabacho y Tigroos con los madrileños de Walkabouts y Veterinaria. Desde un inicio el joven equipo de Los gabachos contaba sus partidos por holgadas victorias, mientras su rival más fuerte, los Walkabouts lo hacían de una manera más moderada. El último partido del grupo se decantó del lado de la experiencia y los madrileños se colaron en la copa de oro. Tigroos y Veterinaria cerraban las clasificaciones. En el cuadro femenino, debido a una baja de última hora de un equipo, se formaron dos grupos. El grupo A encuadraba al genial equipo de Saka Rugby Taldea al que acompañaba Veterinaria y un par de “novatas” en el torneo, las Sh´Arqs y las gallegas de las Polbitas. Parecía que Saka tenía el primer puesto asegurado tras unas primeras victorias muy contundentes, pero el último partido de grupo las enfrentaría a las Polbitas, las cuales también contaban sus partidos por victorias. El resultado final dejó la clasificación con las Polbitas en cabeza seguidas de Saka, clasificándose ambas para las semifinales por el oro, Sh´Arqs y las Veterinarias quedaban relegadas a la lucha por el bronce. El atípico grupo B se resolvió con un sistema de doble vuelta entre los tres equipos que lo componían. En él, no hubo mucho lugar a la sorpresa, siendo las Rhinas, las 4 veces campeonas del torneo las primeras seguidas de las Unicornias y en último lugar las locales del CRS. Arrancaban las semifinales y la lluvia de primera hora de la mañana volvía a la arena. Tras una mañana más o menos tranquila comenzaba a llover de nuevo en el Sardinero. En el cuadro femenino la final de los últimos años se veía relegada a una semifinal Saka y Rhinas se medían en ella. En un partido duro, las Rhinas supieron aprovechar mejor sus oportunidades para imponerse finalmente y clasificarse para la final de Oro. En la otra semifinal, las Polbitas se deshacían de las Unicornias con algún problema menos. En la lucha por el bronce las Sh´Arqs arrancaron encabezando una liguilla a vuelta única entre las tres participantes. Por el lado masculino en la madera los Wass the Mama vencieron para encontrarse en la final de Madera con los Pangolinos. En las semis por el bronce Cristianitos se impusieron sin problema y se verían las caras con unos Sh´Arqs que ganaban un ajustado duelo. La plata no fue cosa fácil y la igualdad entre los equipos se evidenciaba en los resultados, ya que en ninguno de los encuentros se lograba más de un ensayo de diferencia. A estas alturas la lluvia ya arreciaba con fuerza, pero los equipos con más fuerza aún seguían en los campos. Por el oro, las semis se decantaron para los italianos del Nati Scombinati que vencían con holgura a los Pataliebres mientras que su rival salía de un muy duro e interesante partido que enfrentaba a Wiss the Mama y a Walkabouts siendo una sola patada transformada la que resolvería el paso de Walkabouts a la final de Oro. Las finales arrancaban y la madera caía para los Wass the Mama en un buen partido definido por la igualdad entre los equipos, lo que se reflejaba en el resultado final de 7 a 0 para los madrileños. La lucha por el bronce en la liguilla femenina no daba sorpresas y dejaba tras ganar sus dos encuentros a las Sh´Arqs como campeonas de bronce, siendo campeonas en la copa de madera las chicas de Veterinaria. Por el lado masculino los crisitanitos se cruzaban con unos Sh´Arqs que se plantaban dispuestos a ganar, pero no pudo ser. Los cristianitos en un partido muy sólido se llevaron el gato al agua y se impusieron por un ajustado 14 a 7. Las finales de Plata las abrían las chicas del Saka y las Unicornias. Tras un torneo enfrentándose a equipos de gran nivel, las Unicornias venían más conjuntadas y decantaron la balanza a su favor dejando el marcador en 7 a 17 que hacía terminar cuartas del torneo a las subcampeonas de las últimas ediciones. En el cuadro masculino aparecían también los subcampeones de la anterior edición, pero en este caso tuvieron más suerte que las chicas. Los Sussios pudieron imponerse en una final muy dura a los ya clásicos en Santander Friulanders por un muy apretado 10 a 7. Y llegaba la hora de la verdad y la lucha por la copa de oro comenzaba con un poco de relajo climatológico. Este pequeño respiro permitió disfrutar de un gran espectáculo. Se escuchaba la narración de lujo que se estaba haciendo para RTVE en toda la playa y saltaban a la arena las Rhinas, campeonas 4 años consecutivos para enfrentarse a las debutantes de las Polbitas. El partido como era de esperar fue muy reñido teniendo que llegar a la prórroga para poder decidirse. Comenzaron las coruñesas adelantándose un par de veces, pero las Rhinas no daban nada por perdido y acabando el encuentro, aprovechando la expulsión temporal de una Polbita ensayaban y transformaban para enviar el encuentro a la prorroga. Dos tiempos de tres minutos se vivieron en el sardinero en el que el dominio correspondió uno para cada equipo. De nuevo las Polbitas golpeaban para que las madrileñas a falta de escasos segundos volviesen a empatar el partido. Una nueva prórroga, esta vez a ensayo de Oro y con la eliminación de una jugadora cada minuto forzó al final. De nuevo las Polbitas consiguieron adelantarse, esta vez sin que hubiese opción a respuesta por parte de las Rhinas, que tuvieron que conformarse con el sabor de haber hecho un gran partido en el que no obtuvieron el resultado deseado. Comenzaba la final masculina, una final que los Walkabouts (único equipo que ha participado en las 13 ediciones) buscaba desde hace tiempo. En frente, unos Nati Scombinati que en su anterior aparición en Santander ya habían dado muestras de su gran calidad. La final estuvo muy marcada por la dureza en todos los contactos, tanto para uno como para otros, un jugador al suelo suponía ecos de golpes duros en los rucks, no se regalaba nada. XXXXX La mayor movilidad de los Nati decantó la victoria para estos por un 14 a 7 que no hizo más que mostrar la gran igualdad y nivel que se vió en todo el torneo.